viernes, 3 de febrero de 2012

Cuales son los síntomas y tratamientos del asma

Si hablamos de los síntomas del asma debes notar una dificultad respiratoria, lo cual te indicará que debes recurrir a un médico neumonólogo, quien para su diagnóstico te realizará un serie de preguntas considerando por ejemplo las sibilancias en el pecho a lo largo de todo el año. Son los silbidos que tú mismo puedes sentir y también lo escucha otra persona si apoya su oído en tu espalda. También te preguntará si tienes un catarro bronquial de forma recurrente durante todo el año, la presencia de disnea, la dificultad para respirar, es decir la sensación de falta de aire por ejemplo al hacer un deporte o ejercicio físico o al subir una cuesta o la falta de aire al respirar aire frío, llamado en este caso disnea por frío, lo cual a su vez puede deberse también a la obstrucción nasal, la nariz siempre se encuentra obstruida por un moco fluido del tipo agua, llamado rinorrea. También tiene que ver la historia familiar con alergia bronquial ya sea que se trate de hermanos, tíos o primos. Es común la imposibilidad de poder dormir por loche a causa de despertarse con tos, entonces abruptamente la sensación de tos obliga a despertarse en medio de la noche como también puede aparecer la falta de aire nocturna. Del mismo modo que la tos aparece la falta de aire que obliga a despertarse en medio del sueño.

Es posible el diagnóstico de asma al observar dos de los síntomas anteriormente citados. El especialista que realizará el diagnóstico será el médico neumonólogo. Como tratamiento hoy en día no se considera a la medicación permanente como la única solución al asma. Existe una alternativa con estrategias preventivas y terapéuticas a partir de la interacción de distintos terapeutas entre los que se incluye a profesores de educación física, el médico neumonólogo y otros que colaboran entre sí teniendo en cuenta la gravedad de la enfermedad y buscando la disminución de la frecuencia de las crisis asmáticas y de su intensidad.

Cambiar de actitud para la superación personal

La superación personal no solamente se trata de que puedas superarte a ti misma física, mental o espiritualmente. Tiene un sentido más amplio, pues también se trata de que aprendas a cambiar la actitud para enfrentar adversidades. La vida nos coloca en situaciones que no deseamos. Pueden sucedernos infinidad de hechos que consideramos como calamidades. Todos los seres humanos las atravesamos varias veces, sin embargo es importante mantenernos serenos. Las primera actitud es entrar en un estado de nervios alterados que no nos facilita la acción o por el contrario adoptamos una actitud demasiada serena a fin d no estresarnos tal vez innecesariamente.

La serenidad resulta productiva cuando aún nos permite actuar en consecuencia, pero con mucha más tranquilidad para poder focalizarnos en el objetivo. De esta manera nos resultará más fácil poder solucionar un problema que se nos presente. Podremos ser más críticos y podremos adoptar una actitud para reconocer errores tal vez nuestros. Pero no se trata de una visión crítica sin sentido que no nos conduce a nada.

La mayoría de las veces miramos hacia fuera culpando a otros cuando el error está en nosotros.
Reconociendo nuestro error vamos a poder enfrentar cualquier tipo de adversidad. Lo importante es extraer de cada situación lo mejor mientras que lo peor también nos va a servir como enseñanza y nos hará crecer. Piensa y convéncete que siempre se puede.

Cuantas veces cuando deseas llegar a conseguir algo, piensas “no puedo”, cambia esa expresión por “sí puedo” convéncete de tus habilidades y capacidades. Con esta convicción sellada en tu mente habrás ganado la primera batalla contra cualquier adversidad en la vida. Esfuérzate y lo conseguirás ante todo por ti, luego hazlo por tu familia y para mantener una mejor relación social. De hecho habrás cambiado tu actitud ante cualquier problema que se te presente y te ayudará para emprender todo tipo de emprendimientos personales y te manejarás con otra actitud en sociedad.

jueves, 2 de febrero de 2012

Consejos para levantar el ánimo

Si te es necesario levantar el ánimo y te encuentras en una situación de de desaliento por causas que pueden ser de cualquier índole. Puede ser una crisis de pareja, una crisis laboral o profesional o necesitas desprenderte de una adicción, deberías tener en cuenta ciertos consejos o tips que te ayudarán:
Sé conciente que vas a comenzar a transitar un camino difícil con muchos escollos que te harán caer más de una vez pero siempre te vas a levantar para alcanzar tu objetivo. Intenta no sentirte omnipotente, si fuese necesario pide ayuda.

Libérate de todo pensamiento negativo, el pensamiento positivo te ayuda aún a pedir ayuda, muchas veces resulta difícil transitar este camino en soledad. Cada día comienza un nuevo desafío.
Vas a equivocarte más de un vez, pero no lo consideres un fracaso sino un aprendizaje que te fortalecerá.

Toda situación que en un principio puede resultarte atroz, sin sentido y lo peor que pueda sucederte, con el correr del tiempo vas a darte cuenta que no ha sido una situación negativa sino que te ha permitido crecer y superarte. El miedo paraliza cuando carece de sentido. A veces es necesario como parte del instinto de supervivencia pero cuando el miedo es paralizante no tiene asidero para que puedas continuar con tu camino.

Levanta el ánimo con entretenimientos, la distracción te ayuda a pensar en otra cosa fuera de todo lo que te causa problemas. Sal a caminar, el ejercicio aeróbico no solo es una cuestión de realizarlo para bajar de peso. Ejercitarte es saludable a nivel cerebral, es liberado de endorfinas y con seguridad vas a sentirte mucho mejor si lo tomas como un hábito de vida. Cuida tu alimentación. En momentos de depresión no comas cualquier comida que encuentres en la nevera, ya que seguramente vas a ingerir alimentos con muchas calorías. Si puedes verte en forma te sentirá alegre y te será más fácil enfrentar la adversidad.

martes, 31 de enero de 2012

Cuales son las terapias alternativas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Las terapias alternativas utilizan la medicina biológica para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Si bien existen muchos tipos de terapias alternativas intentaremos citar y describir las más conocidas y empleadas por muchos pacientes tanto para el diagnóstico como para le tratamiento de enfermedades. Por ejemplo contamos con la acupuntura, la cual es una terapia que se viene utilizando desde hace varias décadas, mediste la cual se manipulan agujas para ser insertadas en puntos estratégicos del cuerpo para aliviar dolores y lograr el bienestar general de l persona que elige esta terapia originaria de China.

La mesoterapia es una d la terapias alternativa más utilizadas hoy en día para diversas afecciones desde la estética a las distintas enfermedades, pues se trata de la inserción de microinyecciones con pequeñas dosis de medicamentos que van a actuar directamente sobre la piel tanto para aliviar dolores, para el tratamiento de la caída del cabello, para el tratamiento de las estrías, para la celulitis y también para la reducción de arrugas.

La fitoterapia aplica las sustancias de las plantas medicinales en pos de aprovechar s propiedades para el tratamiento de diferentes dolencias inclusive para bajar de peso. La homeopatía es una terapia que también data desde hace varias décadas en el uso común pero en verdad tiene más de dos siglos de existencia desde que Samuel Hahneman la descubrió sosteniendo una teoría por medio de la cual una persona con síntomas tóxicos puede ser curada aplicando esa misma sustancia.

La biorresonancia se trata de hacer un equilibrio del organismo en general a partir de la regulación d las ondas electromagnéticas de las propias células. Este es un tratamiento más novedoso que también se aplica para el diagnóstico de las enfermedades y para su tratamiento.
Las terapias alternativas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades deben ser tenidas en cuenta solo como un complemento a los tratamientos de la medicina tradicional ya que ninguna de ellas la reemplaza.

domingo, 29 de enero de 2012

La piedra de alumbre como desodorante natural

Hoy en día en la mayoría de los países en general y en especial los del continente europeo se está regresando al uso de los elementos naturales, a las plantas naturales y a todo lo que tenga que ver con la naturaleza en función de dejar de lado los productos químicos, los cuales si bien son duraderos, la mayoría cuenta con efectos secundarios, irritan la piel, no son adecuados para las personas alérgicas. Estos elementos naturales también fueron dejados de lado a raíz de la comercialización de los productos de origen industrial. Sin embargo con el paso del tiempo las poblaciones vuelven a los orígenes al advertir las propiedades benéficas para el organismo de todo lo natural con el agregado de que estos elementos tienen la ventaja de que no agreden el medio ambiente como sucede por ejemplo con los aerosoles de los desodorantes ambientales y para el cuerpo.

En este sentido surge la piedra de alumbre, una sencilla piedra con compuestos de sales minerales de color transparente y con una textura delicada que por supuesto no irrita la piel. De hecho es utilizada y fue utilizada desde épocas renotas para evitar el olor del cuerpo, como desodorante general para todas las zonas que suelen despedir olor indeseado como las axilas o los pies. No actúa como un simple desodorante cubriendo el mal olor sino que lo controla gracias a sus sales minerales.

La piedra de alumbre también es utilizada por los hombres, ya que después de afeitarse les ayuda a calmar la irritación y en el caso de haberse cortado con la navaja le ayuda a la cicatrización de la piel. Por ello también la pueden usar las mujeres para aplicarla después de la depilación de las piernas o de las axilas. A estos beneficios se agrega el hecho de que la piedra de alumbre, la cual puede ser adquirida fácilmente en cualquier herboristería tiene una duración muy extensa y además es mucho más barata que cualquier desodorante o antitranspirante de origen industrial.

Causas y tratamiento para la caída del pelo

Las causas de la caída del pelo pueden ser de distinta índole pero en líneas generales se sabe que en primer término se ubica el estrés, debido a llevar una vida estrepitosamente vertiginosa, malos hábitos alimentarios, falta de sueño y problemas del orden hereditarios y en este caso estaríamos hablando de la alopecia androgenética, la cual la sufren la mayoría de los hombres mayores de veintiún años de edad y no tiene nada que ver con las enfermedades citadas anteriormente aunque evidentemente pueden acrecentar el problema.

En este caso de la alopecia androgenética, los intervinientes en la caída del pelo son la hormona testosterona y la enzima 5- alfa-reductasa, que convierte a la testosterona en dihidrotestosterona y de este modo las membranas del cuero cabelludo endurecen disminuyendo el flujo sanguíneo, entonces los folículos pilosos se atrofian limitando el crecimiento del cabello nuevo. Para los tratamientos para la caída del pelo hoy en día el mercado del la cosmética y farmacia ofrece un abanico importante de tratamientos comenzando por los comprimidos de Finasteride, el cual es un estimulador del crecimiento del cabello con el propósito de reducir la producción de las enzima 5-alfa-reductasa. Al tratarse de un elemento farmacológico tiene contraindicaciones y efectos secundarios, por ello se debe respetar la dosis diaria que ha sido indicada, en el caso que desear concebir, el hombre debe dejar de ingerirlas varios meses antes de la concepción, porque vale aclarar que el Finasteride está indicado para el tratamiento de la próstata.

Luego, el Minoxidil, se presenta como una loción que debe aplicarse frecuentemente todos los días sobre la zona afectada mediante masajes capilares durante diez minutos por sesión. Luego una práctica más invasiva es el trasplante capilar por el cual se realiza un corte horizontal en la zona de la nuca para extraer el bulbo del pelo y así pelo por pelo se trasplanta a la zona de la calvicie. Vale aclarar que se trasplanta solamente el bulbo por lo que el pelo debe tomar su tiempo para el crecimiento pero después de algunos meses el cabello comienza su crecimiento normal y la cabeza vuelve a lucir como si nunca se hubiese caído el pelo.

sábado, 28 de enero de 2012

Como beneficia la medicina biológica

La medicina biológica a pesar de que los médicos especialistas que la aplican la defienden no se encuentra aprobada por la medicina tradicional, pues no existen estudios científicos que la avalen, más allá de pruebas que se han hecho y han resultado satisfactorias, todavía no existe una resolución a su favor, ya que no está basada en una evidencia, ni siquiera los posibles efectos secundarios que se muestran ausentes son respaldados por exámenes de laboratorios y ni siquiera los pacientes que han recibido estos tratamientos mantuvieron un seguimiento correspondiente para determinar que no existen efectos adversos. Sin embargo sus defensores aseguran que los fármacos de la medicina biológica cuentan con buenos resultados y que asimismo tiene una base científica.

Hoy se conoce como psiconeuroinmunoendocrinología a aquella acción que ejerce la homotoxicología cuando se empleaba el término medicina natural generalizada. Sin embargo se han hecho estudios sobre tratamientos basados en medicina biológica del tipo seguimiento con niños enfermos en distintas patologías obteniendo una mejoría destacable con el tratamiento que había sido indicado, en un porcentaje parecido al logrado con la medicina alopática. Es decir que de acuerdo a este resultado, la medicina biológica obtiene similares resultados que la medicina alopática.

Algo parecido ocurrió con un grupo de deportistas con tendinitis de codo, rodilla y hombro a quienes se les administró una pomada atiinflamatoria con diclofenac y otra pomada con traumeel de la medicina biológica obteniendo como respuesta un resultado indistintamente parecido con una pomada o la otra, siendo ambas eficaces para reducir el dolor. La medicina biológica puede beneficiar como la medicina alopática ejerciendo un efecto placebo, es decir para el tratamiento del dolor, sin embargo no se puede asegurar la cura de enfermedades, para lo cual se debe recurrir a la medicina tradicional, d hecho los remedios naturales solo son un complemento a la medicina farmacéutica. Por lo tanto ante la aparición de un dolor que llama la atención es importante recurrir a un médico especialista en medicina tradicional.