jueves, 29 de diciembre de 2011

La superación personal contra el desánimo

Todo ser humano necesita llegar a la superación personal como motivación en los caminos de la vida, los cuales son muchos, pues en un momento especial necesitamos comenzar una dieta para adelgazar, en otro momento nos dedicamos a lograr un objetivo determinado y específico, el cual puede ser lograr un trabajo que nos satisfaga y que tenga que ver con nuestros conocimientos, durante la adolescencia, nuestra obligación ha ido lograr terminar nuestros estudios y más adelante una carreta universitaria.

Todos estos son caminos de la vida que transitamos en diferentes edades. Sin embargo en todos ellos entra en juego el estado el ánimo y la superación personal contra el desaliento. El desaliento o el desánimo siempre van a estar presente ante las adversidades. En los momentos en los que el fracaso tomó protagonismo siempre va a estar allí y es nuestra obligación hacerlo a un lado para continuar con nuestro camino sabiendo que siempre nos vamos a encontrar con obstáculos que la vida nos coloca en el camino. Como seres humanos podemos tropezarnos y hasta caernos pero también es nuestra obligación saber levantarnos y sin bajar los brazo continuar con la cabeza en alto aprendiendo de nuestro errores, los cuales serán muchos sin que ello nos obstruya el camino hacia nuestro propósito.

Podremos llegar a la superación personal solamente si sabemos hacer a un lado el desánimo que nos perseguirá siempre que fracasemos o tropecemos con un obstáculo. Lo ideal es aprender de los errores que nos hacen crecer y sin bajar lo brazo continuar con nuestro camino. Puedes pensar que conoces personas a las que parece que todo le resulta más fácil, pues precisamente “parece”, ya que no conoces el camino que ha tenido que transitar hasta llegar a donde llegó. Además no pierdas de vista el esfuerzo que se necesitas para conseguir los logros. No pierdas de vista tu propio camino por mirar el de los demás. Distrayéndote pierdes el enfoque hacia tu objetivo.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Tratamientos naturales contra el estrés

Muchos problemas de salud devienen del estado de estrés, desde los más leves como el insomnio a los más graves como las enfermedades cardiovasculares y problemas de índole social a causa del nerviosismo. El insomnio como afección leve no lo es así considerado por la persona que lo padece, pues después de un día agotador de trabajo todo individuo después de la cena desea poder ir a dormir plácidamente para descansar, pero el trastorno del insomnio no lo deja descansar, por el contrario su mente continúa trabajando durante toda la noche hasta que gracias al mismo cansancio logra dormir unos pocos minutos, tan pocos que casi lo hace en el momento que debe levantarse nuevamente para ir a trabajar. Esta situación diaria hace que la persona al levantarse se muestre irritable, somnolienta, con falta de concentración y desgano, pues todo se trata del estrés.

Para este estado crítico existen plantas naturales que han sido utilizadas durante años para calmar los nervios como la manzanilla, la valeriana, la albahaca, la melisa o el famoso té de tilo. Con todas estas plantas medicinales puede elaborarse un té calmante para los nervios. También es útil escapar de la rutina regalándote momentos de relajación. Durante estos momentos debes olvidarte de todo, del trabajo y de todo lo que perturbe tu mente. Sé egoísta solo por un momento y piensa en ti y en tu bienestar. No te volverás egoísta para siempre, solo es una técnica para lograr relajarte y mejorar tu salud.

Además sé un poco más feliz valorando todo lo que tienes y has logrado con tu esfuerzo. El enojo te provocará más estrés. Muchas son las cosas que te rodean y que pueden hacerte feliz y tal vez por vivir tan apurada no lo puedes advertir. Tómate un tiempo y podrás comprobar que has logrado mucho más de lo que estabas pensando. Una vez que puedas percibir todos tus logros y te des cuenta de la necesidad de poner un freno a tu vida vas a poder controlar el estrés de forma natural, sin necesidad de costos tratamientos con medicación, pero todo depende de ti.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

La importancia de las dietas

Lo importante en las dietas es la calidad, cantidad de alimento y la frecuencia del permitido que no debería exceder a una vez por semana dependiendo del tratamiento que estemos haciendo según la actividad cotidiana y el sobrepeso. El estereotipo de físico que ha impuesto la sociedad en su conjunto ha llevado a adolescentes indistintamente de su género, pero recayendo sobretodo en el femenino a quedar atrapados en la enfermedad llamada anorexia como también en la bulimia o en ambas a la vez. La adolescente quiere verse reflejada en las modelos de pasarela y con el afán de ver su cuerpo reducido a esas medidas deja de comer, se mira al espejo y aunque cualquiera le diga que no está gorda, el espejo le devuelve una imagen engañosa, por consiguiente siempre se verá con un sobrepeso inexistente.

Luego aquella que cae en la bulimia comienza por dejar de comer y al no soportar el ayuno, lejos de la vista de sus allegados come con desesperación superando el límite y al darse cuenta que ya no resiste esa comida en su estómago, provoca el vómito, lo cual produce un daño orgánico y psicológico a la joven que quiere llegar a tener un físico que ha impuesto un mercado voraz que hace añicos la racionalidad de la genética. Es necesario tener en claro que como individuos tenemos nuestra propia genética, podemos mejorar nuestro físico con una buena dieta equilibrada. No es necesario dejar de comer, este es un concepto que ha quedado en la historia. Una dieta equilibrada con seis comidas diarias a intervalos regulares acompañada de un plan de ejercicios físicos es lo más aconsejable para nuestra salud.

Al hablar de ejercicios físicos, cabe señalar que estos deben ser monitoreados por un especialista, quien tiene que exigir un certificado de aptitud médica. En esta disciplina se ven afectados ambos géneros, aunque con mayor ahínco el género masculino. Los varones parecieran estar hoy en día alineados al físico culturismo. Un modelo a seguir, sin tener en cuenta las necesidades o los deseos individuales, es la exigencia atroz de un mercado que exalta como ideal de vida un determinado modelo físico sin tener en cuenta la importancia de las dietas para la mujer y otro para el hombre.

martes, 1 de noviembre de 2011

Enjuagues naturales para el cabello

Si tienes el cabello sin brillo, opaco a causa del uso de los productos químicos o porque el cloro de la piscina o la sal del mar ha intervenido para maltratar tu pelo, puedes repararlo de forma natural con unas mezclas para hacer enjuagues y devolverle a tu cabello la luminosidad que ha perdido y de acuerdo a tu tipo de pelo. Por ejemplo si tienes el cabello rubio puedes repararlo, colocando en un recipiente dos tazas de agua mineral junto a un puñado de flores de manzanilla. Llevarás el recipiente al fuego para cocinarlo durante treinta minutos.

Lo dejarás reposar y enfriar, luego vas a colarlo para hacer el último enjuague con este preparado para devolverle el brillo y la sedosidad perdida. Si tienes el cabello rizado y muy delgado vas a colocar en un recipiente una taza de agua mineral junto a tres cucharadas de romero, lo llevarás al fuego hasta que hierva por quince minutos. Cocina a fuego lento y luego dejas que se enfríe. Una vez colado puedes hacer el último enjuague con esta preparación. Si tienes el cabello graso, entonces vas a colocar en un recipiente un litro de agua mineral para agregarle la cáscara de cuatro limones, lo llevarás al fuego para hervir por diez minutos siempre a fuego lento. Una vez que hierve lo retirarás del fuego y dejarás que repose por dos horas.

Luego vas a colarlo, exprimirás los cuatro limones y este jugo lo agregarás al agua con las cáscaras. Este preparado lo guardarás en una botella de vidrio oscuro, volverás a dejar que repose por 48 horas y entonces ya lo tendrás preparado para utilizar como último enjuague y equilibrar la producción de sebo, pues además de reparar el cabello dañado graso te será útil para reducir la producción de grasitud característica de tu cabello. Si bien en las tiendas de productos cosméticos, hoy en día puedes encontrar fácilmente una gran cantidad y variedad de productos reparadores, los enjuagues naturales son tan efectivos como la mayoría de los productos comerciales y por otra parte te resultarán mucho más baratos.

viernes, 28 de octubre de 2011

Los tratamientos para el mal de Parkison

Las personas que padecen del Mal de Parkison, hoy en día cuentan con opciones basabas en una cirugía ablativa mediante la cual se realiza una desconexión de las zona cerebrales que llevan a la compulsión muscular, detiene la rigidez muscular, el clonus o temblores y alivia todos los síntomas en un gran porcentaje de los pacientes. Se trata de una cirugía que puede decaer en complicaciones advertidas en el deterioro cognitivo, en el infarto cerebral, problemas en la deglución y trastornos nivel del nervio óptico. Por lo cual este tipo de cirugía ablativa es recomendada cuando los pacientes no responden adecuadamente a otro tratamiento menos invasivo y por lo cual continúan con los temblores.

Puede realizarse también una estimulación del cerebro en forma profunda colocando en el tálamo un electrodo que se conecta con un generador de pulsos, el cual se va a implantar en el tórax a fin de que pueda regular los impulsos musculares. Si bien es reversible necesita ser reemplazado y por ende resulta cotoso e incómodo además de que puede presentar alguna infección.

En la actualidad se están investigando nuevos métodos para el tratamiento del Mal de Parkison. Se trata de un parche transdérmico para la administración de drogas. De todos modos falta mucho para conocer todo a cerca de la enfermedad y los métodos que pueden ser empleados para evitar las posibles consecuencias.
Por ahora las indicaciones son implementar hábitos de vida que incorpore una dieta saludable con la posible inclusión de tratamientos naturales desarrollados, prescriptos y siempre controlados por médicos especialistas en la enfermedad de Parkison a fin de que el paciente pueda llevar una vida lo más normal posible. De hecho un paciente que padece Mal de Parkinson si es bien tratado por un médico especialista puede convivir con la enfermedad sin mayores problemas siempre que se encuentre recibiendo un tratamiento acorde al nivel de su afección y por supuesto no lo abandone.

domingo, 16 de octubre de 2011

Recetas caseras para los labios resecos

Los labios necesitan de mucha atención y cuidado para evitar su resecamiento. De hecho la mayoría de las veces te detienes en el cuidado del rostro dejando pasar por alto a los labios. Pues son muy delicados con una piel que carece de glándulas sebáceas y es por ello su fácil resecamiento.Cuídalos de los cambios bruscos de temperatura y de la exposición a lo rayos solares elaborando tus propios bálsamos.

Por ejemplo puedes elaborar un bálsamo para los labios haciendo una mezcla en un recipiente con una cucharadita de manteca de cacao, media cucharadita de cera cruda de abeja y dos cucharaditas de aceite de soja, vas a llevar el recipiente a baño de María al fuego lento hasta que se derritan los ingredientes. Tendrá una buena consistencia si una vez frío podrás aplicarlo fácilmente.

También puedes mejorar la textura de los labios elaborando un brillo natural llevando a calentar una cucharadita de manteca de cacao rallada junto a una cucharadita de aceite de coco y una cucharadita de una cápsula de vitamina E. Derretirás todos los ingredientes y agregarás una cucharadita de chocolate rallado hasta que éste se disuelva y vertirás la mezcla en un frasco de vidrio y dejarás que se enfríe. Puedes reservarlo o aplicarlo enseguida sobre los labios una vez frío.

En lugar de un brillo natural puedes elaborar un lápiz de labios natural macerando dos cucharaditas de raíz de palomilla dentro de una taza con aceite de germen de trigo hasta la mitad. Dejarás macerando por dos semanas. Luego vas a filtrarlo y ese aceite filtrado lo llevarás a baño de María agregándole media taza de cera de abeja rallada para lograr una pasta sólida. Con flores de hibisco vas a hacer una infusión para agregársela a la preparación anterior y por último añadirás dos gotas de aceite esencial de rosas. Si bien en el mercado de la cosmética podrás encontrar variedades de lápiz de labios y bálsamos para labios resecos, al elaborarlos de modo natural y casero cuentas con la seguridad de los ingredientes que has utilizado para su elaboración.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Enjuagues naturales para el cabello

Si tienes el cabello sin brillo, opaco a causa del uso de los productos químicos o porque el cloro de la piscina o la sal del mar ha intervenido para maltratar tu pelo, puedes repararlo de forma natural con unas mezclas para hacer enjuagues y devolverle a tu cabello la luminosidad que ha perdido y de acuerdo a tu tipo de pelo. Por ejemplo si tienes el cabello rubio puedes repararlo, colocando en un recipiente dos tazas de agua mineral junto a un puñado de flores de manzanilla. Llevarás el recipiente al fuego para cocinarlo durante treinta minutos. Lo dejarás reposar y enfriar, luego vas a colarlo para hacer el último enjuague con este preparado para devolverle el brillo y la sedosidad perdida.

Si tienes el cabello rizado y muy delgado vas a colocar en un recipiente una taza de agua mineral junto a tres cucharadas de romero, lo llevarás al fuego hasta que hierva por quince minutos. Cocina a fuego lento y luego dejas que se enfríe. Una vez colado puedes hacer el último enjuague con esta preparación.

Si tienes el cabello graso, entonces vas a colocar en un recipiente un litro de agua mineral para agregarle la cáscara de cuatro limones, lo llevarás al fuego para hervir por diez minutos siempre a fuego lento. Una vez que hierve lo retirarás del fuego y dejarás que repose por dos horas. Luego vas a colarlo, exprimirás los cuatro limones y este jugo lo agregarás al agua con las cáscaras. Este preparado lo guardarás en una botella de vidrio oscuro, volverás a dejar que repose por 48 horas y entonces ya lo tendrás preparado para utilizar como último enjuague y equilibrar la producción de sebo, pues además de reparar el cabello dañado graso te será útil para reducir la producción de grasitud característica de tu cabello.

Si bien en las tiendas de productos cosméticos, hoy en día puedes encontrar fácilmente una gran cantidad y variedad de productos reparadores, los enjuagues naturales son tan efectivos como la mayoría de los productos comerciales y por otra parte te resultarán mucho más baratos.