La medicina biológica a pesar de que los médicos especialistas que la aplican la defienden no se encuentra aprobada por la medicina tradicional, pues no existen estudios científicos que la avalen, más allá de pruebas que se han hecho y han resultado satisfactorias, todavía no existe una resolución a su favor, ya que no está basada en una evidencia, ni siquiera los posibles efectos secundarios que se muestran ausentes son respaldados por exámenes de laboratorios y ni siquiera los pacientes que han recibido estos tratamientos mantuvieron un seguimiento correspondiente para determinar que no existen efectos adversos. Sin embargo sus defensores aseguran que los fármacos de la medicina biológica cuentan con buenos resultados y que asimismo tiene una base científica.
Hoy se conoce como psiconeuroinmunoendocrinología a aquella acción que ejerce la homotoxicología cuando se empleaba el término medicina natural generalizada. Sin embargo se han hecho estudios sobre tratamientos basados en medicina biológica del tipo seguimiento con niños enfermos en distintas patologías obteniendo una mejoría destacable con el tratamiento que había sido indicado, en un porcentaje parecido al logrado con la medicina alopática. Es decir que de acuerdo a este resultado, la medicina biológica obtiene similares resultados que la medicina alopática.
Algo parecido ocurrió con un grupo de deportistas con tendinitis de codo, rodilla y hombro a quienes se les administró una pomada atiinflamatoria con diclofenac y otra pomada con traumeel de la medicina biológica obteniendo como respuesta un resultado indistintamente parecido con una pomada o la otra, siendo ambas eficaces para reducir el dolor. La medicina biológica puede beneficiar como la medicina alopática ejerciendo un efecto placebo, es decir para el tratamiento del dolor, sin embargo no se puede asegurar la cura de enfermedades, para lo cual se debe recurrir a la medicina tradicional, d hecho los remedios naturales solo son un complemento a la medicina farmacéutica. Por lo tanto ante la aparición de un dolor que llama la atención es importante recurrir a un médico especialista en medicina tradicional.
sábado, 28 de enero de 2012
viernes, 27 de enero de 2012
Prevenir el cáncer de colon con plantas naturales
Las plantas naturales cuentan con muchos beneficios para la salud en función de evitar riesgos de padecer enfermedades. En este sentido también tienen que ver con la prevención del cáncer de colon. Una enfermedad que aqueja a muchas personas. Por ejemplo el salvado de trigo es una planta que cuenta con virtudes para la eliminación de las toxinas evitando la generación de células cancerígenas porque aleja a las toxinas de las paredes del intestino.
El salvado de avena cuenta con la misma función que el salvado de trigo, impidiendo que las toxinas puedan adherirse a las paredes intestinales y generar células cancerígenas. La espirulina es una planta que se recomienda en los casos en los que se necesita bajar de peso con su acción depurativa del organismo, por lo cual influye en la protección contra los cánceres y en especial en la prevención del cáncer de colon. Como plantas anticancerígenas pueden ser consideradas a la cebolla y al ajo, ambas funcionan desintoxicando el organismo, eliminan las toxinas permitiendo la depuración en función de que estas toxinas no puedan ejercer un daño sobre las células, las cuales pueden ser transformadas en células cancerígenas.
Las semillas de chía pueden ser consumidas como una infusión, como un jugo o en los licuados mezcladas con semillas de linaza para aumentar el poder para la prevención del cáncer de colon. Plantas como las zanahorias y la alcachofa al contener antioxidantes inhiben la producción exagerada de radicales libres, por lo cual ayudan también prevenir los cánceres en general y en especial el de colon, ya que también contienen fibras que ayudan a la eliminación de las toxinas, depuran e organismo y por ende existe una menor probabilidad de padecer cáncer. Por supuesto antes de incluir en la dieta cualquier planta natural siempre es recomendable hacer una consulta médica para estar seguros de que no estamos padeciendo una patología de base, ya que de lo contrario sin ninguna consulta puede gravarse esa patología.
El salvado de avena cuenta con la misma función que el salvado de trigo, impidiendo que las toxinas puedan adherirse a las paredes intestinales y generar células cancerígenas. La espirulina es una planta que se recomienda en los casos en los que se necesita bajar de peso con su acción depurativa del organismo, por lo cual influye en la protección contra los cánceres y en especial en la prevención del cáncer de colon. Como plantas anticancerígenas pueden ser consideradas a la cebolla y al ajo, ambas funcionan desintoxicando el organismo, eliminan las toxinas permitiendo la depuración en función de que estas toxinas no puedan ejercer un daño sobre las células, las cuales pueden ser transformadas en células cancerígenas.
Las semillas de chía pueden ser consumidas como una infusión, como un jugo o en los licuados mezcladas con semillas de linaza para aumentar el poder para la prevención del cáncer de colon. Plantas como las zanahorias y la alcachofa al contener antioxidantes inhiben la producción exagerada de radicales libres, por lo cual ayudan también prevenir los cánceres en general y en especial el de colon, ya que también contienen fibras que ayudan a la eliminación de las toxinas, depuran e organismo y por ende existe una menor probabilidad de padecer cáncer. Por supuesto antes de incluir en la dieta cualquier planta natural siempre es recomendable hacer una consulta médica para estar seguros de que no estamos padeciendo una patología de base, ya que de lo contrario sin ninguna consulta puede gravarse esa patología.
Etiquetas:
medicina natural,
Tratamientos de Enfermedades
miércoles, 25 de enero de 2012
Remedio casero para el dolor de muelas con aloe vera
El aloe vera es una planta con unas propiedades benéficas para la salud increíbles y cada vez se van descubriendo más beneficios, mucha veces éstos son descubiertos de forma empírica, es decir en base a la experiencia personal. De hecho es una planta con propiedades antibacteriales, cicatrizantes para las quemaduras superficiales y cuenta con poder regenerativo de la piel en los casos de cortes leves.
Con su poder analgésico y antiinflamatorio la salvia o aloe vera es útil para calmar el dolor de muelas aún si existiese una infección, es posible recurrir al aloe vera con planta medicinal y como remedio natural y casero. Solo será necesario contar con una hoja, a la cual habrá que lavarla cuidadosamente para quitarle todas las espinas. Luego se cortará al sesgo para abrirla y poder extraer el gel. Este gel de aleo vera será aplicado sobre la muela con dolor o sobre las encías. A pesar de que se tata de una planta natural puede conllevar efectos secundarios como la alergia a su componente principal, la aloína.
Entonces es necesario hacer ante todo una prueba de alergia como se hace con cualquier elemento o como lo haces con las tinturas. Solo deberás aplicar un poco de gel de aloe vera en la parte interna del brazo. Dejarás que actúe por algunos minutos. Si tras ello la piel no ha presentado ninguna alteración en su color y no sientes ningún tipo de picazón o de ardor, significará que no padeces de alergia a sus componentes principales, entonces podrás aplicarla sobre las encías o la muela con dolor. De lo contrario deberías recurrir a otro método natural para calmar el dolor de muelas si e que eres afín a los productos naturales o recurrir a la medicación tradicional y recurrir obviamente a un odontólogo, ya que estamos hablando de aplicar aloe vera en los casos de extrema urgencia cuando surge el dolor por la noche y no puedes visitar a tu médico. Obviamente si tienes en casa una planta para aprovechar sus cualidades.
Con su poder analgésico y antiinflamatorio la salvia o aloe vera es útil para calmar el dolor de muelas aún si existiese una infección, es posible recurrir al aloe vera con planta medicinal y como remedio natural y casero. Solo será necesario contar con una hoja, a la cual habrá que lavarla cuidadosamente para quitarle todas las espinas. Luego se cortará al sesgo para abrirla y poder extraer el gel. Este gel de aleo vera será aplicado sobre la muela con dolor o sobre las encías. A pesar de que se tata de una planta natural puede conllevar efectos secundarios como la alergia a su componente principal, la aloína.
Entonces es necesario hacer ante todo una prueba de alergia como se hace con cualquier elemento o como lo haces con las tinturas. Solo deberás aplicar un poco de gel de aloe vera en la parte interna del brazo. Dejarás que actúe por algunos minutos. Si tras ello la piel no ha presentado ninguna alteración en su color y no sientes ningún tipo de picazón o de ardor, significará que no padeces de alergia a sus componentes principales, entonces podrás aplicarla sobre las encías o la muela con dolor. De lo contrario deberías recurrir a otro método natural para calmar el dolor de muelas si e que eres afín a los productos naturales o recurrir a la medicación tradicional y recurrir obviamente a un odontólogo, ya que estamos hablando de aplicar aloe vera en los casos de extrema urgencia cuando surge el dolor por la noche y no puedes visitar a tu médico. Obviamente si tienes en casa una planta para aprovechar sus cualidades.
lunes, 23 de enero de 2012
Reducir los síntomas de las amígdalas inflamadas con remedios naturales
Las amígdalas inflamadas son un proceso debido a cambio de estación de templado al frío. Cuando las amígdalas se inflaman, amigdalitis resulta ser muy molesto y doloroso. Si bien puede conllevar síntomas febriles, pueden causar placas bacterianas que necesitarán de un antibiótico específico, pueden reducirse los síntomas con remedios naturales. Por ejemplo con la planta de menta se puede elaborar una infusión para calar el dolor al tragar los alimentos. Es posible elaborar también un té de limón cuyas propiedades antibacterianas y desinflamatorias ayudan a reducir los síntomas. Puede agregarse algunas gotas de limón al té común o gárgaras de té con limón.
Una infusión de jengibre es apta debido a sus propiedades antibacterianas y ayuda para desinflamar las amígdalas. Para elaborarlo necesitarás colocar a hervir un litro de agua, cuando encuentra a punto de ebullición vas a agregarle una raíz de jengibre previamente corta en trozos pequeños junto con una naranja cortada en rodajas. Dejarás que se siga cocinando durante 10 minutos para luego colarla y podrás agregarle azúcar si fuese necesario para endulzarla y poder beberla o puedes agregarle en lugar de azúcar una cucharadita de miel, y que la miel te ayudará a aliviar el dolor de garganta y además actúa como desinfectante natural.
En el caso del té de menta vas a prepararlo agregando unas hojas de menta en medio litro de agua, la cual llevarás a hervir durante 2 minutos. Después vas a colarlo para retirar las hojas de menta y beberás la infusión de menta hasta tres tazas por día. Puedes agregarle si lo deseas una cucharadita de miel para endulzarla.
Reducir los síntomas de las amígdalas inflamadas con remedios naturales es posible pero siempre debes consular con tu médico, quien puede recomendarte medicina tradicional que puede complementarse con los remedios naturales. Al aclarar que no se trata de una enfermedad grave pero necesita se controlada sobre todo cuando se presenta con fiebre y ésta es persistente.
Una infusión de jengibre es apta debido a sus propiedades antibacterianas y ayuda para desinflamar las amígdalas. Para elaborarlo necesitarás colocar a hervir un litro de agua, cuando encuentra a punto de ebullición vas a agregarle una raíz de jengibre previamente corta en trozos pequeños junto con una naranja cortada en rodajas. Dejarás que se siga cocinando durante 10 minutos para luego colarla y podrás agregarle azúcar si fuese necesario para endulzarla y poder beberla o puedes agregarle en lugar de azúcar una cucharadita de miel, y que la miel te ayudará a aliviar el dolor de garganta y además actúa como desinfectante natural.
En el caso del té de menta vas a prepararlo agregando unas hojas de menta en medio litro de agua, la cual llevarás a hervir durante 2 minutos. Después vas a colarlo para retirar las hojas de menta y beberás la infusión de menta hasta tres tazas por día. Puedes agregarle si lo deseas una cucharadita de miel para endulzarla.
Reducir los síntomas de las amígdalas inflamadas con remedios naturales es posible pero siempre debes consular con tu médico, quien puede recomendarte medicina tradicional que puede complementarse con los remedios naturales. Al aclarar que no se trata de una enfermedad grave pero necesita se controlada sobre todo cuando se presenta con fiebre y ésta es persistente.
Etiquetas:
Tratamientos de Enfermedades
domingo, 22 de enero de 2012
El estrés puede causar distintas enfermedades
El estrés puede causar distintas enfermedades. El estrés surge por motivos falta de adaptación. El individuo ante una situación distinta que lo aleje de su eje va a ser desestabilizado y en consecuencia entrará en una situación de estrés. Si bien existe un estrés favorable, llamado de este modo porque es el estrés necesario para poder movilizarnos y estimularnos para hacer todas las tareas de modo correcto, otro estrés desestabiliza. De hecho un individuo que posea una personalidad tranquila, al verse inmerso en una situación vertiginosa a la cual debe entrar por distintas cuestiones y por un tiempo suficiente, terminará desestabilizándolo física y emocionalmente. Del mismo modo un individuo con una personalidad demasiado hiperactiva, al verse envuelto en una situación de relax o reposo por demasiado tiempo también lo desestabilizará pues lo está alejando d su eje.
Como podemos ver en las dos situaciones se observa estrés ya sea por demasiada tranquilidad o por hiperactividad en personalidades que no se encuentran dentro de este marco. También se pueden nombrar otros factores que influyen de forma exógena en el individuo y por lo tanto poco puede hacer para cambiarlos como la contaminación ambiental, el cambio climático o factores que tienen que ver con la misma personalidad de este individuo. Por ejemplo al verse expuesto a situaciones que le reporten tristeza o frustración o por el contrario a la felicidad o a la alegría.
De todos modos la respuesta al estrés cambia de persona a persona, ya que hoy en día el mundo entero vive y convive estresado, sin embargo no todos padecen enfermedades asociadas al estrés aunque sí las padecen una gran mayoría. Como conclusión podemos citar que el estrés provoca enfermedades relacionadas con la presión arterial, puede atacar el sistema nervioso central permitiendo la presencia de la neurosis, ataques de pánico, como también enfermedades de índole digestiva que van a provocar trastornos estomacales y como situaciones de enfermedades más graves se pueden citar enfermedades al corazón o cerebrales como el accidente cerebro vascular isquémico. Ante el menor signo de estrés es conveniente comenzar una terapia desestresante practicando algún ejercicio físico, en especial aeróbico, porque el caminar ayuda a reestablecer el sistema neuronal, también se puede pensar en practicar yoga o meditación.
Como podemos ver en las dos situaciones se observa estrés ya sea por demasiada tranquilidad o por hiperactividad en personalidades que no se encuentran dentro de este marco. También se pueden nombrar otros factores que influyen de forma exógena en el individuo y por lo tanto poco puede hacer para cambiarlos como la contaminación ambiental, el cambio climático o factores que tienen que ver con la misma personalidad de este individuo. Por ejemplo al verse expuesto a situaciones que le reporten tristeza o frustración o por el contrario a la felicidad o a la alegría.
De todos modos la respuesta al estrés cambia de persona a persona, ya que hoy en día el mundo entero vive y convive estresado, sin embargo no todos padecen enfermedades asociadas al estrés aunque sí las padecen una gran mayoría. Como conclusión podemos citar que el estrés provoca enfermedades relacionadas con la presión arterial, puede atacar el sistema nervioso central permitiendo la presencia de la neurosis, ataques de pánico, como también enfermedades de índole digestiva que van a provocar trastornos estomacales y como situaciones de enfermedades más graves se pueden citar enfermedades al corazón o cerebrales como el accidente cerebro vascular isquémico. Ante el menor signo de estrés es conveniente comenzar una terapia desestresante practicando algún ejercicio físico, en especial aeróbico, porque el caminar ayuda a reestablecer el sistema neuronal, también se puede pensar en practicar yoga o meditación.
viernes, 20 de enero de 2012
Cuales son los beneficios de la fototerapia
Los beneficios de la fototerapia pueden ser observados en su aplicación sobre distintos tratamientos orientados a la psoriasis, la ictericia, el trastorno afectivo estacional entre otros. De todos modos los tratamientos con rayos UVA o UVB es una decisión propia del médico. Una vez que es indicada por el médico la fototerapia puede convertirse en un tratamiento casero para ser administrado la cantidad de veces que haya indicado el médico sin que ello interfiera en la vida cotidiana, pues se trata de un aparato eléctrico que por supuesto se conecta cualquier fuente de electricidad con la ventaja obvia que al poder plegarse es posible guardarlo en cualquier rincón de un closet.
Es interesante destacar que la fototerapia se trata de un tratamiento no invasivo, no se Administra a través de pinchazos ni se deben administrar medicamentos complementarios ni prácticas dolorosas. Con respecto a la ingesta de medicamentos a veces puede resultar necesario dependiendo de la gravedad de cada caso, sobre todo cuando hablamos del tratamiento para el trastorno estacional, pero a partir de la fototerapia esos medicamentos van a ser cada vez menos necesarios.
Por otra parte la fototerapia al poder ser llevada a cabo en casa representa un ahorro de dinero, pues se puede hacer cómodamente en el hogar ahorrando en viajes al centro médico, perdiendo horas de trabajo o pagando los extras de acuerdo al plan de cobertura médica. Es decir que los beneficios de la fototerapia van más allá de sus efectos terapéuticos para las enfermedades citadas anteriormente sino que llegan hasta el cuidado de la economía al poder convertirse en un tratamiento casero, para ser aplicado tantas veces como sea necesario y en el momento que cada paciente se encuentre dispuesto, sin precisar cumplir horarios de llegada a un sitio para aplicar la fototerapia en centros de de salud con turnos predeterminados, los cuales muchas veces interfieren con los horarios del trabajo, encuentro familiares o actividades personales.
Es interesante destacar que la fototerapia se trata de un tratamiento no invasivo, no se Administra a través de pinchazos ni se deben administrar medicamentos complementarios ni prácticas dolorosas. Con respecto a la ingesta de medicamentos a veces puede resultar necesario dependiendo de la gravedad de cada caso, sobre todo cuando hablamos del tratamiento para el trastorno estacional, pero a partir de la fototerapia esos medicamentos van a ser cada vez menos necesarios.
Por otra parte la fototerapia al poder ser llevada a cabo en casa representa un ahorro de dinero, pues se puede hacer cómodamente en el hogar ahorrando en viajes al centro médico, perdiendo horas de trabajo o pagando los extras de acuerdo al plan de cobertura médica. Es decir que los beneficios de la fototerapia van más allá de sus efectos terapéuticos para las enfermedades citadas anteriormente sino que llegan hasta el cuidado de la economía al poder convertirse en un tratamiento casero, para ser aplicado tantas veces como sea necesario y en el momento que cada paciente se encuentre dispuesto, sin precisar cumplir horarios de llegada a un sitio para aplicar la fototerapia en centros de de salud con turnos predeterminados, los cuales muchas veces interfieren con los horarios del trabajo, encuentro familiares o actividades personales.
Combatir la gripe con plantas naturales
La gripe es un padecimiento que aparece por lo general durante la época invernal. Prácticamente nadie puede escapar a ella, pues como bien lo sabemos es contagiosa y se va transmitiendo de persona a persona en ambientes cerrados durante los viajes en los transportes públicos, en la oficina, en las escuelas y en todos los lugares públicos o privados donde existe aglomeración de gente. Lo ideal es poder curarla rápido pero con tratamiento médico o sin él, la gripe siempre dura 7 días o una semana.
Por supuesto la medicina tradicional cuenta con remedios eficientes para poder curarla, sin embargo hoy en día muchas personas están recurriendo a los tratamientos naturales. En este caso como tratamiento natural para la gripe contamos con la corteza de sauce, gracias a su composición de salicina, una sustancia que deriva del ácido salicílico de la aspirina, por ello puede combatir los resfríos. Simplemente se prepara una pizca de la corteza de sauce en agua hirviendo para lograr una infusión. Una vez que hierva se deja reposar algunos minutos para luego colarla e ingerirla como un té al menos tres veces al día.
También es posible aprovechar la raíz de jengibre seca y rallada. Se prepara una infusión colocando en el agua hirviendo una cucharada d raíz de jengibre seca y rallada, luego de que haya hervido se deja reposar por algunos minutos para colarla y agregarle unas gotas de limón y beberla como un té. También es posible agregarle una cucharada de miel sobre todo si existen catarros y congestiones nasales.
La vitamina C es fundamental pero sobre todo para hacer una prevención contra la gripe y los resfríos, pero es conveniente comenzar a ingerir frutas cítricas como la naranja, la mandarina, el pomelo y el limón durante los meses de otoño para llegar al invierno con las defensas más altas, ya que un vez llegado el invierno no es posible hacer un prevención de modo rápido. Por otro lado no debemos de olvidar que a causa del calentamiento global la época invernal comienza desde antes de la fecha exacta del comienzo del invierno y además lo hace de un modo bastante extremo.
Por supuesto la medicina tradicional cuenta con remedios eficientes para poder curarla, sin embargo hoy en día muchas personas están recurriendo a los tratamientos naturales. En este caso como tratamiento natural para la gripe contamos con la corteza de sauce, gracias a su composición de salicina, una sustancia que deriva del ácido salicílico de la aspirina, por ello puede combatir los resfríos. Simplemente se prepara una pizca de la corteza de sauce en agua hirviendo para lograr una infusión. Una vez que hierva se deja reposar algunos minutos para luego colarla e ingerirla como un té al menos tres veces al día.
También es posible aprovechar la raíz de jengibre seca y rallada. Se prepara una infusión colocando en el agua hirviendo una cucharada d raíz de jengibre seca y rallada, luego de que haya hervido se deja reposar por algunos minutos para colarla y agregarle unas gotas de limón y beberla como un té. También es posible agregarle una cucharada de miel sobre todo si existen catarros y congestiones nasales.
La vitamina C es fundamental pero sobre todo para hacer una prevención contra la gripe y los resfríos, pero es conveniente comenzar a ingerir frutas cítricas como la naranja, la mandarina, el pomelo y el limón durante los meses de otoño para llegar al invierno con las defensas más altas, ya que un vez llegado el invierno no es posible hacer un prevención de modo rápido. Por otro lado no debemos de olvidar que a causa del calentamiento global la época invernal comienza desde antes de la fecha exacta del comienzo del invierno y además lo hace de un modo bastante extremo.
Etiquetas:
Tratamientos de Enfermedades
Suscribirse a:
Entradas (Atom)